Historia / History
“¡Las mujeres escriben la historia del mundo! ¡Debe haber un Museo de la Mujer en cada uno de los países del mundo!" Palabras de la premio Nobel de la Paz (2003) Shirin Ebadi, Madrina de la Asociación Mundial de Museos de las Mujeres
El Museo de las Mujeres de Costa Rica es el primer museo feminista virtual de Centroamérica, pertenece a un movimiento mundial de creación de museos dedicados a conservar y difundir el quehacer de las mujeres en el arte, como medio de empoderamiento femenino. Surge en el año 2009 para promover, desde Costa Rica, el arte, la historia y la cultura de las mujeres, a nivel nacional y global. Los Museos de las Mujeres nacen en Estados Unidos y Europa en la década de los años 80, dentro de la época que se considera parte de la Segunda Ola del Feminismo. Entre los primeros están: el Museo de las Mujeres de Bonn Alemania y el Museo de las Mujeres de Washington en Estados Unidos. El antecedente de la IAWM fue la Red de Museos de la Mujer fundada en Merano Italia en el año 2008. En el año 2012, esta red se convirtió en una Asociación Mundial en la ciudad de Alice Spring, Australia. La IAWM nace en este marco de cooperación global entre mujeres, el Museo de las Mujeres Costa Rica nace como un proyecto de su directora actual la Dra. Claudia Mandel Katz, inspirado en el Museos de la Mujer de Buenos Aires, en Argentina. El Museo de las Mujeres de Costa Rica es miembro de la Asociación Internacional de Museos de Mujeres, en inglés International Association Of Women’s Museums (IAWM).
The Women's Museum of Costa Rica is the first virtual feminist museum in Central America. It belongs to a worldwide movement of museums dedicated to preserving and disseminating the work of women in the arts as a means of female empowerment. It was founded in 2009 to promote, from Costa Rica, women's art, history and culture, at a national and global level. Women's Museums were born in the United States and Europe in the 1980s, during the period considered part of the Second Wave of Feminism. Among the first are: the Women's Museum in Bonn, Germany, and the Women's Museum in Washington, United States. The antecedent of the IAWM was the Network of Women's Museums founded in Merano, Italy, in 2008. In 2012, this network became a World Association in the city of Alice Springs, Australia. IAWM was born within this framework of global cooperation between women. The Museum of Women of Costa Rica was born as a project of its current director, Dr. Claudia Mandel Katz, inspired by the Women's Museums of Buenos Aires, Argentina. The Museum of Women of Costa Rica is a member of the International Association of Women's Museums (IAWM).
Misión / Mission
Nuestra misión es promover la lucha por los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas para sentar las bases de un proyecto emancipador. A partir del enfoque de las pedagogías feministas decoloniales, proponemos realizar acciones de investigación, curaduría de exposiciones presenciales y virtuales, cursos, seminarios, talleres, conferencias, coloquios, publicaciones; organizar y dirigir programas de trabajo comunal universitario, intercambios y colaboraciones con otras instituciones del país o del extranjero.
Our mission is to promote the fight for the Human Rights of women and girls to lay the foundations for an emancipatory project. Based on the approach of decolonial feminist pedagogies, we propose carrying out research actions, curating in-person and virtual exhibitions, courses, seminars, workshops, conferences, colloquiums, publications; organize and direct university community work programs, exchanges and collaborations with other institutions in the country or abroad.
Visión / Vision
Procuramos desde Costa Rica ser un referente de la pedagogía feminista decolonial en Latinoamérica mediante la visibilización de exposiciones virtuales de las artistas y la organización de diversas actividades investigativas, creativas y culturales a nivel nacional e internacional.
From Costa Rica, we seek to be a reference for decolonial feminist pedagogy in Latin America by making virtual exhibitions of women artists visible and organizing various investigative, creative and cultural activities at a national and international level.
Nuestro equipo / Our team
El Museo de las Mujeres de Costa Rica existe amparada por la Ley de Asociaciones de Costa Rica, por lo que cuenta con una Junta Directiva. La filosofía de la organización es el trabajo colaborativo. La clásica verticalidad rígida no es un valor de la organización, más bien procura fortalecer el trabajo en equipo, la visión horizontal entre participantes para concretar actividades y proyectos en donde todas las personas integrantes del museo, voluntarios y artistas invitados e invitadas puedan aportar a construir espacios más inclusivos desde sus habilidades específicas.
Claudia Mandel Katz.
Fundadora y directora del Museo de las Mujeres Costa Rica desde 2009. Miembro del Equipo Pedagógico
Biografía: Claudia es una mujer argentina nacionalizada costarricense. Es graduada como Profesora Nacional de Dibujo y Pintura por la Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en Buenos Aires, Argentina. Además, tiene una Licenciatura en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. También posee una Maestría Académica en Artes por la Universidad de Costa Rica. Aparte, Claudia es Doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura por la Universidad de Costa Rica. Su segundo Doctorado es en Historia con énfasis en “Poder, Ambiente y Desigualdades en Centroamérica” por la Universidad de Costa Rica.
Entre sus puestos de liderazgo ejerce como Coordinadora Regional para Centroamérica en The Feminist Art Project una iniciativa global afiliada al Center for Women in the Arts and Humanities (CWAH) de la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, EE. UU., desde 2018 al presente. Además es miembro del equipo de investigación internacional en el Proyecto “The Feminist Imaginary: Creative Pedagogies and Methods for Gender Justice and Change” de 2022 a 2027.
Ejerció como profesora invitada en el Diplomado de Arte y Género de la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos, (2022-2023), UNAM, México.
Actualmente, es miembro del Consejo Editorial de Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana, desde 2019, Universidad de Costa Rica. Fue Miembro del Comité Directivo de la Asociación Internacional de Museos de la Mujer (período 2016-2021).
Finalmente es autora de los libros: Estéticas de la disidencia. Mujeres artistas en Costa Rica (1930-2000), 2022; Género y Multiculturalismo en el arte contemporáneo, 2021; Estéticas del borde. Prácticas artísticas y violencia contra las mujeres en Latinoamérica, 2016; Mapa del cuerpo femenino, 2010.
Susana Sánchez Carballo.
Integrante de la Junta Directiva del Museo de las Mujeres Costa Rica.
Biografía: Susana es una artista costarricense. Ella es Licenciada y Bachiller en Artes Plásticas con énfasis en Pintura, además de egresada de la Maestría en Artes con énfasis en Cinematografía de la Universidad de Costa Rica. Esta artista multidisciplinar, investigadora, gestora cultural y activista curatorial es socia de la Asociación Mujeres Mirando 19 UNIDAD DE PROYECTOS MUSEO DE LAS MUJERES Mujeres, de España. Al día de hoy, ha participado en más de 13 Festivales Internacionales de Cine desde el año 2018. Además de trabajar en la producción de talleres, seminarios, investigaciones históricas, publicaciones y múltiples participación en conversatorios. Además de su puesto de liderazgo en la Junta de este Museo ha sido Co-Directora del Colectivo CasaMa (2020-2022) en Costa Rica, también Co-Coordinadora del Circuito de Prácticas Artísticas Feministas en conjunto con Ricardo Ramón Jarne, Director del Centro Cultural de España, en Costa Rica. Sus prácticas artísticas feministas incluyen las intervenciones en el espacio público, obras monumentales transitables, murales pictóricos, el arte digital, la fotografía conceptual, la video-instalación, el video-arte. En el 2016 fue ganadora de la Bienal Miradas de Mujeres, organizada por la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (M.A.V) de España. Ese mismo año expuso de manera individual en el Centro de Creación Contemporánea Matadero en Madrid, España. En el 2018, fue seleccionada para exponer en el Paseo de las Américas, exposición artística itinerante e internacional organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Maldonado, Uruguay. Su videoarte “Gritos mudos” fue ganador del Premio de Mérito Accolade Global Film Competition (2018) y de una Mención especial en el Festival Bideodromo (2018). En el 2021 fue seleccionada para recibir una subvención a su trabajo de investigación por parte de la Foundation for Arts Initiatives. Ha trabajado como Co-curadora del proyecto de investigación y expositivo “Cronologías de lo invisible. Experiencias estéticas de mujeres artistas en Costa Rica 1900-1980”, así como del Circuito de Prácticas Artísticas Feministas en conjunto con Ricardo Ramón Jarne, Director del Centro Cultural de España, en Costa Rica.
Asociadas activas
Irené Barrantes Jiménez.
Integrante del Equipo Pedagógico del Museo de las Mujeres Costa Rica.
Biografía: Irené es docente y gestora cultural costarricense, graduada tanto de la Licenciatura Artes plásticas y en docencia de la Universidad de Costa Rica, como de la Licenciatura en Educación de la Universidad de San José. Además posee un Diplomado en Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, una Maestría en Política Pública y Género, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - México) y una Maestría en Gestión de proyectos de 21 UNIDAD DE PROYECTOS MUSEO DE LAS MUJERES la European Open Business School, en España. Actualmente, cursa el Doctorado en Gobierno y Política Pública de la Universidad de Costa Rica. Además, Irene ha estudiado Educación Popular con la Red Alforja, en el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, en Costa Rica. Actualmente, Irene es integrante del equipo de seguimiento para el cumplimiento de la Agenda de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,por sus siglas en inglés (CEDAW).
En materia de Educación Popular Feminista, Irené acompaña al Colectivo Luciérnagas Sobre Ruedas, una organización de mujeres jóvenes rurales, en su mayoría migrantes, que viven en el cantón de Río Cuarto, Alajuela Costa Rica. Irene resume su labor de esta manera: “Desde este espacio (Colectivo Luciérnagas Sobre Ruedas) y otros similares en comunidades trabajo desde pedagogías feministas que también abrazan el arte. ” Irene también trabaja con la iniciativa Unidas en Justicia e Igualdad en la construcción y promoción de la Política de Igualdad de Género, junto con otros actores a nivel del cantón de San Ramón, en la provincia de Alajuela, con el objetivo de que el gobierno municipal apoye la difusión de esta iniciativa. En cuanto a la vida política, ella es la representante de la Secretaría del partido político Frente Amplio, a nivel de su provincia de San Ramón de Alajuela. El objetivo de Irene, desde la Educación Popular, es acercar a mujeres de zonas rurales con la Educación Feminista. Estas acciones las desarrolla en zonas rurales para combatir la brecha 22 UNIDAD DE PROYECTOS MUSEO DE LAS MUJERES que existe de acceso a la información de carácter político y de derechos humanos con perspectiva de género, por su condición de periferia territorial; así como la brecha de acceso a las nuevas tecnologías, y a la riqueza que enfrentan estas regiones. De igual forma, Irene aporta a los espacios feministas pedagógicos que se desarrollan desde el equipo pedagógico de este Museo, al articular redes a nivel nacional e internacional con otras colectivas feministas y mujeres artistas.
Amanda Méndez Ramírez.
Integrante del Equipo Pedagógico del Museo de las Mujeres Costa Rica
Biografía: Amanda es actriz y directora escénica costarricense. Ella es graduada como Licenciada en Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica. Además egresada de la Maestría en Estudios sobre las Mujeres, Géneros y Sexualidades, en la Universidad de Costa Rica, actualmente realiza su investigación sobre feminismos y teatro contemporáneo de mujeres en Costa Rica, como parte de su tesis en curso. En su trabajo como directora escénica, hace énfasis en el teatro físico, danza teatro y danza butoh, mezclando diversos lenguajes como el audiovisual, la música y el cuerpo escénico. También tiene experiencia como actriz a nivel nacional e internacional. En el año 2019, conforma el Colectivo Sin Bordes, donde explora el teatro contemporáneo y las nuevas 23 UNIDAD DE PROYECTOS MUSEO DE LAS MUJERES dramaturgias en diálogo con temáticas en torno al tema de género, feminismos, violencia contra las mujeres y otras expresiones y diversidades de género. Amanda busca generar un arte escénico con contenido político, social y cultural, por medio de conceptos contemporáneos y de temas actuales como motores para sus creaciones escénicas.
Idahyma Barrantes Fernández Lucía Cordero Miranda
Idahyma Barrantes Fernández.
Integrante del Equipo Pedagógico del Museo de las Mujeres Costa Rica
Biografía: Es una profesional costarricense en salud mental, es docente e investigadora. Idahyma es Doctora en Psicología y Magíster en Ciencias de la Información. Carrera docente en psicología por 20 años. Entre sus puestos de liderazgo es Presidenta de la Red Interinstitucional de Violencia contra las Mujeres, como representante estatal del INA. Ella es co-fundadora del Partido Nueva Liga Feminista de Costa Rica. Además de promover acciones positivas para construir el liderazgo y empoderamiento en materia de género y derechos de las mujeres en agrupaciones agrarias, migrantes y rurales. De igual forma se ha mantenido activa en la participación, desarrollo y promulgación de leyes en favor de las mujeres. Entre sus trabajos de investigación se encuentra la Configuración de parámetros de la Guía Digital de Investigación 24 UNIDAD DE PROYECTOS MUSEO DE LAS MUJERES de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Idahyma lleva a cabo la primera propuesta mundial de arte digital sobre envejecimiento y mujer.
Lucía Cordero Miranda.
Integrante del Equipo Pedagógico del Museo de las Mujeres Costa Rica.
Biografía: Lucía es una artista visual y profesora de Artes Plásticas costarricense. Se graduó en el bachillerato en la Enseñanza de las Artes Plásticas en la Universidad de Costa Rica, más tarde, fue graduada de honor en la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de la Ciencias y el Arte. También cursó la Maestría Académica en Artes Visuales de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en las disciplinas de pintura, dibujo y cerámica escultórica. Ella posee en su trayectoria como artista: dos exposiciones de arte individuales y más de quince participaciones en exposiciones colectivas. Ha expuesto en diferentes museos y galerías de Costa Rica, entre ellas están: la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, la Galería Talentum, en el Centro Cultural de España de Barrio Escalante, y en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón de 25 UNIDAD DE PROYECTOS MUSEO DE LAS MUJERES Alajuela. Algunos de los temas de sus obras son la mujer, las transiciones del ser humano, y la abstracción, entre otros. Como docente, Lucía trabaja en la provincia de Cartago, en Costa Rica y tiene alrededor de diez años de ejercer la docencia en Artes Plásticas, a nivel de educación secundaria en nuestro país.
Ligia Oviedo Zúñiga
Ligia Oviedo Zúñiga.
Gestora de Proyectos e Investigadora del Equipo Pedagógico
Ligia es graduada como Administradora de Proyectos, de la Universidad para la Cooperación Internacional en San José, Costa Rica, fue parte de una generación internacional conformada por profesionales y profesores de los diferentes países miembros de la Organización de Estados Americanos. Además es egresada de la Licenciatura en Docencia de la Universidad Estatal a Distancia, UNED, también en Costa Rica. y posee un Bachillerato en Filología Española, Literatura y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. En su vida profesional, estuvo a cargo del Museo Filatélico de Correos de Costa Rica durante 9 años, y desarrolló tanto investigaciones como proyectos culturales y curatoriales a nivel regional y nacional, en formato digital y físico. Además, ha colaborado con el Museo Colonial de Orosi, como miembro fundador de FUNDACOLO, Fundación para la Conservación Colonial en Orosi, Ligia ha realizado proyectos de gestión estratégica, como de producción audiovisual.
Actualmente, es profesora Asesora de Trabajos Finales de Graduación para la Universidad Estatal a Distancia en la Escuela de Educación. Además es profesora y lidera el equipo de profesores de portugués del Programa de Otros Idiomas de FUNDATEC. Desarrolla proyectos con diferentes organizaciones. Ligia posee experiencia en proyectos curatoriales, investigación biográfica y edición y corrección de publicaciones, radio y prensa escrita. En el año 2024 fue charlista para TedEx Llorente Woman.
Comisión Directiva: Claudia Mandel Katz, Maia Livov Mandel, Susana Sánchez Carballo, Irina Livov Mandel, Irene Barrantes Jiménez, Pablo Livov Fridman
ORGANIGRAMA
Museos de Mujeres en el mundo
El Museo de las Mujeres de Costa Rica forma parte de una red de Museos que trabaja por mantener y continuar produciendo legado artístico, histórico y cultural que perpetue la voz de las mujeres. A continuación encontrará la lista de los sitios web de los museos que integran la Asociación Internacional de Museos de Mujeres en el mundo por orden alfabético:
Por orden Alfabético / Alphabetical Order
Amazwi Voices of Women Museum (Durban, South Africa)
https://www.amazwi-voicesofwomen.com/ https://www.amazwi-voicesofwomen.com/Antalya Kadın Müzesi (Antalya, Turkey)
http://www.antalyakadinmuzesi.org/Army Women's Museum (Fort Lee, Virginia, USA)
http://www.awm.lee.army.mil/Appalachian Women's Museum (Dillsboro, North Carolina, USA)
https://www.appwomen.org/aSHEville Museum (Asheville NC, USA)
www.ashevillemuseum.comBarbara Hepworth Museum and Sculpture Garden (Cornwall, St Ives, England)
www.tate.org.uk/stives/hepworthBedia Akartürk Sanat Müzesi (Ödemiş, Turkey)
www.odemis.bel.tr/kent-muzesi-fotograflari.htmlBremer Frauenmuseum (Bremen, Germany)
www.bremer-frauenmuseum.deComfort Women Museum (Taipei, Taiwan)
https://www.facebook.com/taiwanahmaCenter for the Advancement of Working Women (Tokyo, Japan)
(Closed in 2012)Chinese Museum of Women and Children (Beijing, China)
http://ccwm.china.com.cn/Connecticut Women's Hall of Fame (Connecticut, New Haven, USA)
www.cwhf.orgConnecticut Women's Basketball Hall of Fame (New England, Connecticut, USA)
www.ctwomensbasketballhalloffame.comDas Haus der FrauenGeschichte (Bonn, Germany)
http://www.hdfg.deDas verborgene Museum (Berlin, Germany)
www.dasverborgenemuseum.deDigital Museum - The Comfort Women Issue And The Asian Women's Fund (Japan)
www.awf.or.jp/index.htmlFemArtMuseum (Amsterdam, Netherlands)
www.femartmuseum.comFlorence Nightingale Museum (London, United Kingdom)
www.florence-nightingale.co.ukFrauenmuseum (Hittisau, Austria)
www.frauenmuseum.comFrammenti di Storia al Femminile (Cossano Canavese, Turin, Italy)
www.frammentisf.org/Frauenmuseum (Bonn, Germany)
www.frauenmuseum.deFrauenmuseum (Wiesbaden, Germany)
www.frauenmuseum-wiesbaden.deFrauenmuseum Berlin (Berlin, Germany)
http://frauenmuseumberlin.deGeorgia O´Keeffe Museum (New Mexiko, Santa Fee, USA)
www.okeeffemuseum.orgGender Museum (Kharkiv, Ukraine)
http://savegendermuseum.com/Girl Museum (USA)
www.girlmuseum.orgGnaika (Antwerpen Belgium)
(No connection to the web site. 17.1.2013)Her Place Museum (Australia)
herplacemuseum.comHERSTORYMUSEUM (Madrid, Spain)
www.herstorymuseum.org/Het vrouwenhuis (Women's House) (Zwolle Overijssel, Netherlands)
www.vrouwenhuiszwolle.nlInteressenGemeinschaft FRAU und MUSEUM (St.Gallen, Swiss)
www.ig-frauenmuseum.chInternational Museum of Women (San Francisco, California, USA)
www.imow.orgInternational Women's Air & Space Museum (Cleveland, Ohio, USA)
http://iwasm.org/wp-blog/İstanbul Kadın Müzesi / Women´s Museum Istanbul
www.istanbukladinmuzesi.orgİzmir Kadın Müzesi (İzmir, Turkey)
www.izmirkadinmuzesi.com/Karen Blixen Museet (Rungstedö, Denmark)
www.blixen.dkKaren Blixen Museum (Nairobi, Kenya)
www.museums.or.keKvindemuseet i Denmark -Women's Museum in Denmark (Aarhus, Denmark)
www.kvindemuseet.dkKvinnemuseet / National Women's Museum (Kongsvinger, Norway)
www.kvinnemuseet.noKvinnomuseum (Bergslagens, Sweden)
(No internet presentation)Kvinnohistoriskt Museum (Umea, Sweden)
http://www.kvinnohistoriskt.se/Leyla Gencer Anı Evi (Istanbul, Turkey)
www.iksv.org/tr/leylagencerMersin Kadın ve Göç Müzesi (Museum for Women and Migration)
Mersin, Turkey
http://mersinkadinmuzesi.com/Michigan Women's Historical Center & Hall of Fame (Michigan, Lansing, USA)
www.michiganwomenshalloffame.orgMusea (France)
http://musea.univ-angers.fr/Musée da la Femme (Faucigny, France)
www.museedelafemme.frMusée de la femme (Quebec, Canada)
http://museedelafemme.qc.caMusée de femme (Kolguindiésse, Burkina Faso)
https://iawm.international/2019/02/12/about-two-womens-museums-in-burkina-faso/ iawm.internationalMusée de la Femme "Henriette Bathily" (Gore, Senegal)
http://mufem.org/Musée de la Femme à Dano (Dano, Burkina Faso)
http://www.burkinafaso-cotedazur.org/musee-femmeMusée de la Femme de Marrakech (Marrakech, Morocco)
http://museedelafemme.ma/article.php?id=11Museo delle donne valdese (Torre Pellice, Italy)
http://www.fondazionevaldese.org/Museo de la Mujer (Buenos Aires, Argentina)
www.museodelamujer.org.arMuseo de la Mujer (Mexico City, Mexico)
www.museodelamujer.org.mxMuseo della Donna / Frauenmuseum (Meran/Merano, Italy)
http://www.museia.it/Museo e Instituto de la Mujer Mercedes Valdivieso (Chile)
pont_des_arts.blogspotMuseo Etnológoco de la Mujer Gitana (Granada, Spain)
mujeresgitanasromi.blogspotMuseo Evita (Buenos Aires, Argentina)
www.museoevita.orgMuseo Frida Kahlo (Coyoacán, Mexico)
www.museofridakahlo.orgMuseo de la Mujer en Flamenco (Arahal, Sevilla, Spain)
http://museomujerflamenco.com/Museo de las Mujeres Costa Rica (Costa Rica)
http://museodelasmujeres.co.cr/Museo Soggetto Montagna Donna (Borgo Valsugana, Trento, Italy)
http://www.valsuganacultura.itMuseo Virtual de la Mujer (Chile)
http://www.mumu.cl/Museum Anna Nordländer (Skellefteå, Sweden)
http://man.skelleftea.org/Museum Frauenkultur Regional – International (Fürth/Bavyera, Almanya)
www.frauenindereinenwelt.deMuseum of Menstruation and Women's Health (USA)
www.mum.org/Museum of the Romanian Peasant Woman in Maramures, (Dragomiresti, Rumania)
http://www.visittransilvania.ro/detail_atraction.php?language=english&district=maramures&id=21599s Museum of Women Pilots (Oklahoma City, Oklahoma, USA)
www.museumofwomenpilots.comMuseum van de Vrouw (Echt, Netherlands)
www.museumvandevrouw.nlmuSIEum – displaying:gender (Vienna, Austria)
www.musieum.atMuso Kunda /Musée de la Femme (Bamako, Mali)
www.museedelafemme.com (No connection to the web site. 17.5.2015)Nam Bo Women's Museum (Ho Chi Minh, Vietnam)
(No web site. 26.10.2013)National Cowgirl Museum and Hall of Fame (Texas Eyaleti, Fort Worth, USA)
www.cowgirl.netNational Museum of Women in the Arts (NMWA) (Washington, D.C., USA)
http://www.nmwa.org/National Pioneer Women's Hall of Fame (Alice Springs, Australia)
www.pioneerwomen.com.auNational Women's Hall of Fame (New York, Seneca Falls, USA)
www.greatwomen.orgNational Women's History Museum (Washington, USA)
www.nwhm.orgOhio Women's Hall of Fame (Ohio, Columbus, USA)
http://jfs.ohio.gov/women/index.stmOnline Women´s Museum (Ukrain)
http://gender.at.uaOnline Women's Museum (Canada)
http://famouscanadianwomen.comPaula-Modersohn-Becker-Museum (Bremen, Germany)
http://www.pmbm.dePioneer Woman Museum (Ponca City, USA)
www.pioneerwomanmuseum.comPioneer Women's Hut (Tumbarumba, Australia)
www.pioneerwomenshut.comPioneer Women's Memorial House Museum "Miegunyah" (Brisbane, Australia)
www.miegunyah.orgSewall-Belmont House & Museum (Washington, USA)
www.sewallbelmont.org/Shashwati Women´s Museum (Bangalore, India)
http://www.kamat.org/reel.asp?ReelNo=R1431Susan B. Anthony Haus (Rochester, USA)
www.susanbanthonyhouse.orgThe Women's History Exhibition Hall (Seoul, Korea)
http://eherstory.mogef.go.kr/eng/welcome/welcome.doViolette Szabo Museum (Herefordshire, England)
http://violetteszabomuseum.org.uk/Virtual Muzey (Azerbaijan)
http://www.gender-az.orgWomen Culture Museum Shaanxi Normal University Xi'an (Shaanxi, China)
http://wcm.snnu.edu.cn/e_she.asp?num=41Women of the West Museum (Los Angeles, USA)
http://theautry.org/explore/exhibits/suffrage/Women's Active Museum of War and Peace (Tokyo, Japan)
http://wam-peace.org/en/Women's Art Museum Society of Canada (Edmonton, Canada)
http://www.wamsoc.ca/Women´s Basketball Hall of fame (Knoxville, Tennessee, USA)
www.wbhof.comWomen's Hall of Fame (Alabama Eyaleti, Marion, USA)
www.awhf.org/fame.htmlWomen's History Museum (Umeå, Sweden)
http://www.kvinnohistoriskt.se/Women's Museum (Omdurman, Sudan)
www.ahfad.org/documentation_unit.htmlWomen's Museum and Art Centre (Batokunku, Gambia)
http://www.mama-africa-gambia.org/Women's Museum of California (San Diego, USA)
womensmuseumca.org/Women's Museum Dubai (Dubai, United Arab Emirates)
http://womenmuseumuae.com/eng/Women's Museum of Ireland (Ireland)
http://womensmuseumofireland.ie/aboutWomen's Museum of Montenegro (Podgorica, Montenegro)
http://www.muzejzena.me/
Fuente:
2019©Meral Akkent
Women´s Museum Istanbul
www.istanbulkadinmuzesi.com
Alianzas / Alliances