Bienvenida

Les invitamos a recorrer las exposiciones virtuales, las cuales conforman un archivo digital permanente en este museo. Pueden disfrutar de exposiciones de artistas e instituciones tanto nacionales, como internacionales, pues el Museo de las Mujeres de Costa Rica es miembro de la Asociación Internacional de Museos de Mujeres que se apoyan entre sí para lograr la mayor difusión de obras tanto creadas por mujeres, como aquellas que destaquen su legado dentro de las sociedades.

Noticias y Eventos

En esta sección encontrarás todas las noticias y eventos del Museo de las Mujeres de Costa Rica.

Bases para Participar:

  1. Tema central:
    Los performances deben abordar temas relacionados con las problemáticas de género, como la igualdad, los derechos sexuales y reproductivos, la interseccionalidad, el trabajo no remunerado, entre otros temas relevantes para el movimiento feminista.

  2. Enfoque inclusivo:
    Las propuestas deben respetar y promover la diversidad de mujeres y disidencias, evitando discursos discriminatorios o excluyentes.

  3. Duración:
    Cada performance debe tener una duración máxima de 10 minutos para permitir la participación de múltiples expresiones artísticas.

  4. Modalidades:
    Se aceptan diversas formas de expresión, como teatro, danza, poesía, música, intervención plástica, entre otras. Las propuestas pueden no ser inéditas. Deben ser autogestivas y no requerirán instalaciones complejas.

  5. Respeto por el espacio público:
    Las performances deben ser seguras para el público, respetar el entorno y no poner en riesgo la integridad de las personas asistentes.

  6. Mensaje claro:
    Es fundamental que el mensaje sea claro y alineado con los principios feministas, promoviendo la reflexión, la acción y la transformación social por la justicia de género y los DDHH de las mujeres.

  7. Registro previo:
    Las personas o colectivos interesados deberán enviar una breve descripción de su propuesta al correo convocatoria8M2025@gmail.com incluyendo:

    • Nombre del colectivo o artista.

    • Título del performance.

    • Breve descripción del contenido y objetivo (máximo 300 palabras).

    • Necesidades técnicas básicas (si aplica).

  8. Criterios de selección:
    Las propuestas serán evaluadas por un comité organizador, priorizando la creatividad, la relevancia del mensaje y la viabilidad dentro del contexto de la marcha.

9. Cierre de la convocatoria:

             La convocatoria estará abierta hasta el 10 de febrero de 2025. La selección de propuestas será comunicada mediante correo electrónico el 15 de febrero de 2025.

 Detalles del Evento:

  • Fecha: 8 de marzo de 2025.

  • Lugar: Parque Central de San José

  • Horario: a confirmar

    Importante:

    Este es un espacio de lucha y resistencia feminista, por lo que exigimos respeto hacia todas las personas participantes y asistentes.

    ¡Te invitamos a ser parte de este día histórico a través del arte y la acción colectiva!
    Para más información, contáctanos en convocatoria8M2025@gmail.com o a través de nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/MuseoDeLasMujeres/ e Instagram:

    museodelasmujeres_cr

     

    ¡Juntas, diversas y fuertes!

     

Destacados del Museo

Año 2024

22 de Febrero

“Compartir es Vivir / Sharing is Living. Desde el Museo de las Mujeres Costa Rica”. Este proyecto artístico y público es comisariado por Yolanda Herranz (España) y Celeste Garrido (España) y coordinado por Lilian Amaral (Brasil).

3 de Mayo

1er Coloquio: “MUJER ARTISTA, MUJER TRABAJADORA”. Celebrado en: San José Costa Rica. Instalaciones de la Universidad Veritas. En el marco del 1 de mayo día Internacional de la persona trabajadora.

25 de Noviembre

“II Edición del Festival Iberoamericano de Videoarte y Animación Cero Violencia contra las Mujeres”. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre de 2024 se inauguró este evento gracias al trabajo conjunto con el Centro Cultural de España en Costa Rica y la colaboración de la artista Elizabeth Ross, de 5 Célula Arte y Comunidad, México.